Thursday, December 01, 2005

Ici


No voy a insultar su inteligencia con la obviedad de que "ici" es una palabra en frances y significa "aqui", a los que si quiero insultar en esta entrada es a todo aquel que se perdió mi cumpleaños (shame on u), para que se sientan aun peor les contaré que mejor no pudo haber estado, mujeres, alcohol, tabaco y un 360 en el lugar, que mas se puede pedir??? comida exquisita y un lugar excelso, ademas de un cheff como Xavi (Xavier Vallvé) que prepara el mejor filete a la sal del mundo.

Ici es un restaurant minimalista como los hay muchos en Polanco, se levantó de las ruinas de Los Alcatraces, un bistro de gran fama que se fué a menos y de ahi se ha vuelto un escondite para algunos ejecutivos de las embajadas del lugar que buscan un buen trago y musica en vivo por las noches.

Asi que era el lugar perfecto para nuestra reunion, mi fiesta de cumpleaños...pero una reunion asi, perfecta, no surge de la improvisación, no señor!, surge de la entrega y dedicacion de todo un equipo de expertos a los que en este post quisiera intentar retratar.

Primeramente hay que decir la verdad, los mercados son los verdaderos culpables de la reputación de un chef. Ni el mejor cocinero del mundo podría lograr el sabor fresco del mar con un pescado que tiene días en el congelador. Tampoco podría resucitar viejos tomates y soñar que, con una varita mágica de la sazón, los hará rejuvenecer. Siempre he pensado que un gran cocinero es aquel que hace que las cosas tengan el sabor de lo que son. Por eso hay que buscar la perfección de los ingredientes en el mercado, "la viga", para mí el mejor en esta ciudad glotona que es el D.F.

Es temprano, y el mercado aún bosteza, techado bajo la neblina, con sus montañas de vegetales y frutas frescas que invaden los pasillos con su aroma dulzón. Lupita vende pescado y conchas, y es un símbolo sexual entre los verduleros. Cuando me ve, grita: “Tenemos conchas frescas”. Pepe Acosta, un tipo de gafas gruesas y voz baja, acomoda en su puesto las pieles de serpiente y todas esas rarezas que vende, por las que en otro país hace tiempo estaría preso. A unos metros de él veo a Marielena, una frutera muy dulce que aún no sabe que sus mangos son los mejores del planeta. ¡No! Ahí está otra vez ese tipo que es un negociante que actúa de cocinero. Regatea lo único que realmente le interesa: el precio. No importa si los ajíes y berenjenas de la señora María, una verdulera madura, provienen de un cultivo orgánico de vanguardia. Él sólo quiere ganar el suficiente dinero para comprarse una casa de playa a fin de año y, para lograrlo, los comensales distraídos son sus mejores víctimas. Pobre hombre, en un año estará acabado, no sabe que los chilangos no perdonan.

9:30 a.m. Los catorce cocineros y diez mozos que trabajan hoy, aquí en el restaurante, llegarán a las once. Ahora el silencio invade los salones de techos altos, y los olores duermen lejos de las ollas. Es la hora ideal para sentarse a escribir la nueva carta de los platos de verano. México es un país despensa. Todo el año uno puede conseguir ochenta tipos de vegetales y sesenta tipos de frutas. Cerca de un centenar de microclimas en todo el país promete que nunca faltará ninguna variedad de nada. En España sólo se pueden comer espárragos seis meses al año, y en Chile la albahaca sólo se consigue durante tres. Los cocineros de climas mediterráneos están obligados a reinventar las cartas de los restaurantes en cada cambio de estación. Pero aquí ese ejercicio sólo lo hacemos por el pánico a pasar de moda en un mercado miniatura, despiadado, conocedor y tragón. No es novedad decir que en chilangolandia hay decenas de buenos restaurantes y más de cien buenos cocineros. Esa fama ha llegado a oídos del mundo y hasta la revista The Economist admitió que México prometía ser la nueva meca del sabor en América Latina.

11:00 a.m. Huele a cebollas fritas. José Lucas es cocinero y cree con firmeza que nació casi en el mar. Es hijo de pescadores, y quizá sea el más talentoso de los que trabajan en el restaurante. Entra a la oficina, separada de la cocina sólo por una pared, he interrumpe: “Jefe, disculpe que no haya venido ayer. Es que a mi esposa alguien le ha hecho brujería. La llevé donde un curandero y se me hizo tarde. Pero ya está sana. No volverá a pasar”. La mayoría de los jefes de la cocina llegaron como él: sin estudios, sin oficio, sin futuro. Empezaron como lavaplatos y, con puro talento, en menos de dos años ya eran chefs extraordinarios. México es una de las ciudades con más escuelas de cocina en el mundo, pero todas cuestan mucho dinero. La ironía es que la educación debe ser laica y gratuita, hay demasiados egresados de las distintas facultades de Derecho, y ni siquiera tenemos una justicia sabrosa. José Lucas aún no es jefe (quién sabe si lo sería de haber podido estudiar). Lo que sí es seguro es que cualquier aprendiz que llega al restaurante sabe que pronto lo matricularemos en una clase. Pero no de cocina: aquí todos los mozos han tomado cursos de teatro. Un día, uno me dijo que le gustaba el francés, y lo mandamos a una academia. Siempre hay un mozo torpe, y a ése lo inscribimos en ballet. Somos una familia estudiosa.

12:30 p.m. Un aroma a cilantro invade la oficina. Hoy es miércoles, y a todo el escuadrón de cocineros les toca almorzar arroz con pollo. Los lunes, patita de cerdo con maní. Los martes, adobo. Los jueves, Bistec. Los viernes, plato sorpresa. Xavi tiene un ritual: siempre prueba primero. No lo hace por jerarquía ni poder, sino porque debe estar seguro de que el plato estará sabroso y contundente. No es un acto de generosidad. Lo hace por miedo a que su propia gente lo tilde de miserable, tacaño y explotador. En fin: lo hace para que le quieran un poco más.

2:00 p.m. Estrés en la cocina. Todos quieren opinar sobre los platos de un chef, todos tienen algo que decir. Malditos invitados, de los cuadros de un pintor muy pocos dicen algo. Pero todos comen. Y a esta hora reclaman maravillas en tiempo récord. Hay mucha gente, demasiada, según me dicen parecen empresarios, políticos o comerciantes, pero todos exigen la misma eficacia bancaria de sus oficinas, pero sazonada con chorros de imaginación y placer. Yo sigo chateando con Oswald y la Choc. No importa que para un buen cebiche haya que filetear el lenguado al momento, ni que en un sudado de pescado la pausa sea esencial. Ellos quieren felicidad, y ¡ahora mismo! Rápido. Xavi tiene su propio catálogo mental de los comensales que pasan por aquí. Nunca falta el erudito, aquel que dice saber más que cualquiera. El afrancesado, que lee la carta y la traduce en voz alta a su idioma favorito. El esmerado, que no tiene tanto dinero, pero viene una vez al año para darse un gusto. El generoso, que puede no tener una billetera gruesa, pero que compra felicidad sin hacerse líos. Y su antónimo, el avaro, que nunca pide aperitivos ni postre. El mejor de todos es el edípico: “Tu sazón está buena, pero tienes que probar la de mi mamá”. Todos éstos deben estar sentados allá afuera hoy, esperando que la felicidad ingrese por sus bocas.

3:00 p.m. El maître irrumpe en la cocina. “Jefe, dice su amigo del contador, ese que siempre viene con el, Eric, que si usted va a preparar su tiradito de pescado. Dice que quiere verlo”. De éstos tampoco faltan. Esa clase de clientes que quieren que el payaso principal salte al escenario para entretenerlos. En su versión mejor destilada, lo admito: son de lo más tiernos. Una tarde me llamó uno que planeaba su matrimonio: “Vallvé, ayúdame, por favor. Quiero impresionarla”. Me pidió que, esa noche, me acercara a la mesa a saludar a su prometida, y además que le permitiera sorprenderla con mariachis. Sí: aquí, en este restaurante. Eso jamás se le había pasado por la cabeza ni al más avezado de mis clientes. Al final, aceptó que los mariachis tocaran sólo una pieza. Pensaba en el resto de comensales: pobres de ellos. Adornamos la mesa del cliente enamorado con flores, le servimos el anillo como postre y, cuando pensábamos celebrar, la historia de amor no tuvo final feliz: ella no aceptó. Aquella noche fue pura tristeza.

5:00 p.m. Decidí al final no llegar a la comida porque llego Contreras y Marcos y me quedé en la oficina mientras degustábamos un Pesquera Reserva, además que me piqué en el chat con Oswald y Choc que estábamos en el desmadre total. Se iba a grabar precisamente este 30 de noviembre de locura un programa con Xaví de host, Aventura culinaria. La idea es recorrer esquinas, mercados y fondas —que es como llaman aquí a los restaurantes escondidos y sin lujos, y que son una delicia para el paladar— para descubrir a cocineros anónimos, esos auténticos héroes de la comida mexicana que defienden con pasión la virtud de sus ollas. Hoy le tocaba visitar el Bajío, una antigua costumbre en forma de un restaurante típico de la región, en la que se preparan las más sabrosas gorditas de anís. En el Bajío (a pesar de su aspecto exterior y ubicación)la tarde pasa suave, embriagada, deliciosa. Se le acerca a Xavi un parroquiano con cara de autoridad. “Oiga, señor Vallvé, usted sí que es vivo. Se pasea por la ciudad y, con ese cuento de la tele, le roba las recetas a la gente humilde, y luego las vende al doble en su restaurante”. Piensa: ¿qué sería de mí encerrado en esa burbuja de Polanco que es mi restaurante? La inspiración culinaria está en la plaza, en la taberna, en el callejón, en las imágenes del mundo que te encienden la lengua. “No es cierto, señor. Yo las vendo al triple. No me robo nada. Con el cuento de la tele a mí me las regalan”, le replica con una sonrisa. Por culpa de unas horas en la pantalla esta condenado a sonreír a tiempo completo y a inventar explicaciones divertidas. Cansa más que cocinar, dice, pero no le aburre.

8:30 p.m. Después de la llamada amenazante de Julieta he decidido por fin terminar la amena entrevista con la choc (porque Oswald ya se fue a su concierto de BAUHAUS). En la puerta del restaurante me recibe , Vicente el capitán, y otra vez lo veo triste. Se queja de que los clientes ya no son los mismos. Antes dejaban buenas propinas. A veces hasta cincuenta dólares. Ahora hay más autos que antes, pero en una buena noche, sólo podrá juntar diez dólares. Está triste porque sabe que los clientes generosos no volverán: esos secuestradores están en la cárcel (por ahora). Esos que a leguas se veía que algo tramaban ahora famosos en la televisión ya no tienen nada. Felizmente, Vicente, le digo. Felizmente nunca más volverán.

10:00 p.m. Ahora todo es algarabía, el gerente (Jorge Creixell) nos atiende personalmente, después de los abrazos de rigor (mas satisfactorios con las bellas chicas he de confesar), de recibir consejos, felicitaciones y regalos aparatosos comento con Xavi en la barra que esta noche su trabajo es un placer, y que lo digas me contesta inmediatamente, los comensales que hicieron sus reservas llegaron a tiempo. No como ayer, me dice, que alguien olvidó la reservación de la señora Corcuera, y luego de literalmente mandar a Xavi a la mierda delante de todos, juró nunca más regresar. La cocina es un reloj suizo. La gente viene, se sienta, pero nadie sospecha que cada plato lo hacen entre ocho personas, me dice y ríe mientras enciendo su habano, somos cuatro equipos, murmura, en la cocina. Los que preparan las guarniciones, los de las carnes, los de las entradas frías y los que hacen las salsas. El jefe de cocina grita las órdenes y cada equipo hace su parte. Varios platos se preparan al mismo tiempo. Entonces alguien da una señal, y un encargado por cada equipo corre a la mesa central, donde el plato inmóvil espera ser ensamblado por un tropel de manos limpias. Hoy los platos están saliendo a buen ritmo, y el equipo se mueve entre ollas y sartenes como danzantes de un ballet chino. Los cocineros se burlan de mí, me hacen bromas, que giripollas!!! grita. De verdad siento que me quieren. Antes, mis gritos hacían retumbar las paredes. Era un histérico, insensible, paranoico. Lo heredé de mis maestros en Francia. Pésimo. Por la mañana les exigía ser grandes personas y les decía que sólo así podrían dejar lo mejor de cada uno en un plato. Pero en la noche yo mismo me convertía en un energúmeno. Al final terminé en la clínica. A partir de entonces, todo cambió. Ahora reina la paz en mi cocina, me mira y me hace un ademán con la copa para que brindemos.

03:00 a.m. Casi todos se han ido. Didier, el barman que parece un futbolista alemán retirado, nos sirve un whisky con hielo y a Xavi además con agua mineral. Ha sido un buen día, dice Xavi, todos salieron contentos. No hubo líos como otras veces. Una noche, una elegante señora de unos cincuenta años pidió media docena de platos. Bebió mucho y comió postre. Al final, cuando el mozo le llevó la cuenta, ella le dijo, con una frialdad de forense, que no tenía dinero y que no pensaba pagar. Y así fue. Una tarde ocurrió que al final de un almuerzo entre dos ejecutivos, el que pagó la cuenta dejó un cheque sin fondos. Decidimos perdonarlo. Pero al tiempo volvió. Imitando su mismo descaro me acerqué a la mesa en la que cenaba y le dije en voz baja: “Por si acaso, ya no aceptamos cheques”. Puso cara de pánico, aunque luego aceptó que esa vez sí traía efectivo. Admito que me gustaría no tener que cobrar por cocinarle a la gente. Adoro hacerlo. Pero odio cuando alguien intenta huir corriendo. Prefiero decir: cortesía de la casa y se suelta tremenda carcajada que resuena en todo Masaryk, por mi parte, Eric me espera ya en la puerta con Isa y Yoli, me despido de Xavi con un abrazo mientras le agradezco todo, alé macho que yo soy del mediterráneo replica, a mi no me agradezcas nada, regresa y me pagas la cuenta soberano cabrón, nos reímos y me encamino hacia la salida, me despido también de Aníbal Díaz, uno de los mejores meseros de todo México, aquí risas y humo de cohíba, afuera, oscuridad y silencio, ya no es mi cumpleaños, ya no.

Ici Wine Bar
Tennyson 102, Polanco
52811341 52810736

Thursday, November 24, 2005

Consejos de una esquizofrenica, plagiarse entradas de otros blogs, darse a conocer en la red y muchos mas ciber-clichés en un Thanksgiving day


Debido al aumento de lectores (no sé porque) de este blog y a que es difícil satisfacer tanta curiosidad literaria hacia la basura que se escribe en este lugar, me he dado a la tarea (después de múltiples reclamos y correos amenazantes) de actualizarlo mas seguido.

Tomando en cuenta mi última charla en la red con la “revolving girl” (aka Kiki Oshkosh) en la cual enfatiza claramente que un blog es una bitácora y por tanto un medio para que te conozcan en la red y que es lo que le falta a mi blog (según ella) decidi literalmente mandarla a la chingada pero después de meditarlo mas detenidamente un rato, recibí un mail de ella donde me conseja una manera bastante sencilla para conocer a alguien con respecto a una pregunta sobre algo generalizado, a mí me parece un cliché del tamaño de China pero como le prometí darle gusto en esto, aquí va (disculpe usted el idioma)...

(Nota: después de repetir varias veces en la conversación la palabra “bitch” por lo poco que sé del idioma ingles entendí que este era un plagio de un post de ella, quien a su vez lo robo de Frank, quien a su vez lo robo de LeeAnn, quién a su vez lo robo de Aliecat, quién a su vez lo robo de Christa “This is getting rather incestuous”...a mi me parece un plagio del “la última vez que...” de la revista esa que regalan con el periódico los domingos, asi que si usted tambien sufre de la presión que todo ser un humano sin originalidad sufre, plágielo también)

smoked a cigarette- Of course. Only the cool guys do it!!!

crashed a friend's car- Not yet

stolen a car- Nope, even if a lived in la doctores for a while.

been in love – ...

been dumped - Nope, I rock as a boyfriend!!!

shoplifted - ???

been fired – Never, believe or not

been in a fist fight – U bet, the first one in the kinder garden, long hair, long story

snuck out of your parent's house - Psssh. All the time.

had feelings for someone who didn't have them back - Yes. Don't want to talk about it.

been arrested – Nope, god bless my corrupted city

gone on a blind date – Hell yeah

lied to a friend - I'm sure of it. Can't think of the specific incident(s) though.

skipped school - I skipped more than attending!!!

seen someone die – Yeah, a woman in a crash accident

had a crush on one of your internet friends - Mmmm...

been to Canada – Once to the tour of the boring Niagara Falls, I liked more agua azul Chiapas

been to Mexico – Pssss a huevo!!!

been on a plane – More often than i like

purposely set a part of yourself on fire - No myself per-se, but if you have a pair of fuzzy socks and take a lighter lightly to your foot to burn the fuzz-this flame covers your whole foot and then goes out. It's pretty cool.

eaten sushi – yeah, i blame the tori tori.

been jet-skiing – Acapulco 250 pesos per hour (in 1996 of course)

met someone in person from the internet – Hell yeah, ugly people

been moshing at a concert – Who do u think 'am???

taken pain killers - Duh. Of course for fun pourposes too

loved and missed someone - Yeah

made a snow angel – Hell yeah!!!

had a tea party – Nope, I’m not english or gay….

flown a kite – Yes

built a sand castle - I have, but I hate when it crumbles!!!

gone puddle jumping - ???

played dress up - Nope

jumped in a pile of leaves – Hell yeah!!! Is better than Valium

gone sledding - Of course!!! Even with my avalancha at my grandma’s ranch

cheated while playing a game – I’m a gamer

been lonely - Lots of times

fallen asleep at work or school - Yes and hell yeah!!!

used a fake id – Yeah, one a found on the subway

watched a sun set - Who hasn't?

felt an earthquake – 1985 anyone???

touched a snake – Yeah, the last time an albine python

slept beneath the stars - I've been camping and slept outside in a tent

been robbed – I lived in Neza and Mexico’s city so…

been misunderstood - All the time!!!

petted a reindeer/goat – At grandma’s ranch and in a petting zoo in Chapa de Mota México

won a contest – Mmmm, a soccer tournament (college days)

run a red light/stop sign - Light--yellow turning red-- knowingly. Stop sign--on if there’s no a patrol car near by and after 23:00 hrs

been suspended from school – Yeah, but I prefer the word “expulsado”, the “x” make it sounds cool!!!

been in a car accident - Just minor fender benders

eaten a whole pint of ice cream in one night – Hell yeah!!!.

had deja vu – Absolutly

danced in the moonlight – With some friends in the woods

liked the way you looked at least one point in time – hahaha I guess so

witnessed a crime – Yeah, ones commited on/by me

been obsessed with post-it notes - I never knew such an obsession existed.

squished barefoot through the mud – Yep, It's a gross but beautiful feeling.

been lost – Mmmm, I’m a guy so…NEVA!!!

been on the opposite side of the country – Hahahaha, yeah I’ve been in Acapulco and Veracruz, plus in Chiapas and Baja, how cool is that!!!

swam in the ocean - I can’t swim that well, I realized that when I felt from the jet-ski

cried yourself to sleep – Nope, I consider it pathetic

played cops and robbers – Sure when I was a kid

recently colored with crayons – Yeah I have two lil nieces Pamela y Cassandra

sung karaoke – Yeah, last time with my music mixer on the xbox.

paid for a meal with only coins – Mmmm, at “el paisa” ricos tacos in Coruña

done something you told yourself you wouldn't – Mmmm, yeah eat nukuh!!!

made prank phone calls - Nah

laughed until some kinda beverage came out of your nose – Erick lots of times hahaha, I did this with orange juice once. Not pleasant.

caught a snow flake on your tongue - Yes.

written a letter to Santa Claus – Nope, Los Reyes Magos Rocks!!!

been kissed under the mistletoe by your boy/girlfriend - No! Those chumpettes!

watched the sun rise with someone you care about - Yeah. after a rave.

made a bonfire on the beach – Yeah, Boca Del Cielo

laughed so hard you pee your pants – Of course not

cheated on a test - Oh yeah.

been kissed by someone you didn't like – Yeah, but it was for money…

gone skinny dipping in a pool – Hahahaha sure.

Tuesday, November 22, 2005

Porque no puedo tener una canadiense???


Sabías que la homosexualidad de acuerdo al levítico 18:22 es una abominación que no puede ser perdonada ni permitida bajo ninguna circunstancia...

Por alla del 2002 una doctora gringa de nombre Laura Schlessinger toda una personalidad en la radio (si, mas que el Dr. Crane) se dedicaba a dar consejos y ayuda a sus multiples radioescuchas, como buena psicologa y consejera de la comunidad era (y es, aunque usted no lo crea) muy escuchada, por aquellos días en Octubre a esta señora se le ocurrio declarar que para ella, como buena judía ortodoxa y me permito la cita textual: "homosexuality is an abomination according to Leviticus 18:22 and cannot be condoned under any circumstance..."

Aparte de que se hecho encima a la comunidad gay, empezó a recibir varias cartas del tipo como la que expongo a continuacion de un residente de la costa este, es graciosa ademas de informativa, si tu religion también se basa en la biblia debes leerla...

Dear Dr. Laura:

Thank you for doing so much to educate people regarding God's Law. I have learned a great deal from your show, and try to share that knowledge with as many people as I can. When someone tries to defend the homosexual lifestyle, for example, I simply remind them that Leviticus 18:22 clearly states it to be an abomination. End of debate. I do need some advice from you, however, regarding some of the other specific laws and how to follow them:

When I burn a bull on the altar as a sacrifice, I know it creates a pleasing odor for the Lord - Lev.1:9. The problem is my neighbors. They claim the odor is not pleasing to them. Should I smite them?

I would like to sell my daughter into slavery, as sanctioned in Exodus 21:7. In this day and age, what do you think would be a fair price for her?

I know that I am allowed no contact with a woman while she is in her period of menstrual uncleanliness - Lev.15:19- 24. The problem is, how do I tell? I have tried asking, but most women take offense.

Lev. 25:44 states that I may indeed possess slaves, both male and female, provided they are purchased from neighboring nations. A friend of mine claims that this applies to Mexicans, but not Canadians. Can you clarify? Why can't I own Canadians?

I have a neighbor who insists on working on the Sabbath. Exodus 35:2 clearly states he should be put to death. Am I morally obligated to kill him myself?

A friend of mine feels that even though eating shellfish is an abomination - Lev. 11:10, it is a lesser abomination than homosexuality. I don't agree. Can you settle this?

Lev. 21:20 states that I may not approach the altar of God if I have a defect in my sight. I have to admit that I wear reading glasses. Does my vision have to be 20/20, or is there some wiggle room here?

Most of my male friends get their hair trimmed, including the hair around their temples, even though this is expressly forbidden by Lev. 19:27. How should they die?

I know from Lev. 11:6-8 that touching the skin of a dead pig makes me unclean, but may I still play football if I wear gloves?

My uncle has a farm. He violates Lev. 19:19 by planting two different crops in the same field, as does his wife by wearing garments made of two different kinds of thread (cotton/polyester blend). He also tends to curse and blaspheme a lot. Is it really necessary that we go to all the trouble of getting the whole town together to stone them? - Lev.24:10-16. Couldn't we just burn them to death at a private family affair like we do with people who sleep with their in-laws? (Lev. 20:14)

I know you have studied these things extensively, so I am confident you can help. Thank you again for reminding us that God's word is eternal and unchanging.

Your devoted fan,
Jim

Tuesday, November 08, 2005

Una historia de dos hermanas



Sabes que es realmente escalofriante?, que trates de olvidar “algo”, totalmente borrarlo de tu mente...pero no puedes. Te sigue a todas partes atormentándote, como un fantasma.

Toda historia debe comenzar en algún momento, en algún lugar, esta inicia en una típica, vacía y fría sala de un hospital psiquiátrico, en ella un medico mientras se asea las manos sigue impávido con la vista a una chica que entra y se sienta frente a una mesa en el centro de la sala. El, confundido o tal vez sorprendido, comienza a cuestionarla, primero con un cordial saludo sin obtener respuesta y después con preguntas tan irrelevantes como fuera de lugar, hasta que le pregunta sobre “ese día”, lo que hace que la chica reaccione y de entre las sombras que produce su cabellera negra observe hacia la ventana, como remembrándolo todo, solo entonces los recuerdos de Su-mi (Lim Su-jeong) surgen con claridad, llevándonos a lo que sería el inicio de todo, bueno, de una parte del todo lo que conlleva esta escalofriante historia.

Para no arruinarles la sorpresa e incitarlos a que la vean, me limitaré a comentarles poco acerca de la trama, la cual involucra a la familia de las hermanas Su-mi y Su-yeon formada por su padre y su madrastra. Es a la llegada de ésta última que comienza una lucha entre ella y las hermanas originada por el cariño y recuerdo de su difunta madre ante la déspota actitud de su madrastra. Lo que sin duda me gustó más de esta cinta fue que se sale un poco de lo convencional en lo que ha sido la "moda" del cine oriental de éste genero, ya que si no es de lo más original que he visto, al menos aquí los personajes son mucho mas sólidos, mas convincentes en sus roles mostrando las sensaciones de miedo y odio. Es por eso que lo considero más un thriller psicológico que una historia de terror, ya que constantemente se nos presentan situaciones inquietantes más que el típico susto barato, ruidoso y sorpresivo.

Quizá la diferencia más grande a comparación de otras películas del genero como Sixth Sense, The Others, The Eye, Dark Water, etc (solo por citar algunas) es que en las anteriormente citadas el misterio se revela al final dejándonos con una sensación de decepción (especialmente en las dos ultimas). Caso contrario aquí, pues el replay value es excelente, ya que se vuelve una necesidad verla más de una vez debido a las pistas que en su momento parecen carecer de relevancia pero una vez que se le ha visto por segunda ocasión embonan perfectamente y llevándonos a otras conjeturas que quizá en su momento sacamos.

Una de las mayores quejas acerca de los thriller psicológicos, es que muchas veces el guionista o el director revelan demasiado (como por ejemplo en “Saw”), y no dejan al espectador sacar sus propias conjeturas, por lo cual después de tanta información si te perdiste un detalle, no te perdiste de mucho, en el caso de esta película eso no ocurre, y de hecho revelan tan poco que muchas cosas quedan a la imaginación (como la enfermedad de la mama de las niñas).

La película es coreana, la producción y ambientación realmente son de muy alto nivel, la presencia y contraste de colores formados por complejos patrones florales en ocasiones me recordó a “Suspiria” de Darío Argento, aunque aquí no llegan a ser tan brillantes los tonos. Podría decir que son el marco perfecto para un ambiente de pesadilla, lo que ayuda también bastante a la fotografía que aunque es bastante inconstante, tiene su rato de brillantez en la película (atención especial a sus tomas en los exteriores de la casa).

La dirección a cargo de Ji-woon Kim, es bastante estética, gráfica cosa que no veía yo desde “hasta el viento tiene miedo” y que se agradece porque en ocasiones como decía Hitchcock “asusta mas una puerta cerrada”, y que ve su momento de gloria en la “cena de la madrastra con sus amigos”.

Espero que se den la oportunidad de ver la original antes que DreamWorks (quién ya compró los derechos de la cinta por un poco mas de un millón de dólares) la prostituya cómo a tantas otras. Un agradecimiento especial a Oswald, primero por regalarme la película y segundo por su review de la misma, les dejo el link para que se deleiten con el trailer, la pueden encontrar en Mix Up por $250 mugres pesos y su formato es 16:9 en sonido DTS y subtítulos en español, aunque cabe resaltar que yo la vi con subtítulos en ingles, así que no se como este la traducción.

www.twosisters.co.kr

Wednesday, October 26, 2005

Del EGS 2005, las edecanes y demas cosas superfluas...


Electronic Game Show 2005, sinónimo e irónicamente antónimo de lo que una expo de este tipo puede llegar a ser en nuestro país, desde el principio nadie espera algo tan impresionante como el E3 pero siempre uno tiene sus expectativas...

Empezaremos con la organización del evento, la cual como muchos de ustedes sabrán y estarán de acuerdo conmigo: “suckeo” estuvo muy mal organizada, (basta con decir que mande a mis ayudantes a que llegaran 7 am, y ya habia fila de una cuadra (no gran cosa) pero ya que estabamos por la mitad todo mundo empezo a correr, porque a los de seguridad se les ocurrió separar a los de “toma el control” del resto de las personas, la rechifla, no se hizo esperar, puesto que los de seguridad ni siquiera vocearon, o dijeron algo, solo le dijeron al primero de la fila y este se echo a correr, y los demas como buenos borreguitos lo siguieron ocasionando caos en la fila). En fin, una vez pasado el trago amargo de la fila, entramos, el registro de toma el control fue muy rápido, y todos pasamos sin problemas.

Aquí es donde la cosa se pone un tanto/cuanto truculenta y es el pase VIP, yo si lo tenía, pero mi hermano no, así que por ende yo no solo pagué la mitad del boleto sino que accedí a zonas que el no pudo, pero como las filas para estas zonas eran enormes, el termino con mas goodies que yo (extraño cierto?), bueno el pase no fue tan VIP, pero si era necesario.

Una vez dentro del evento, lo primero que impresionaba era el stand del Xbox 360, el cual para beneplácito de muchos estuvo ahí con demos jugables, alrededor del stand se encontraban demos jugables del actual Xbox como Halo 2 Multiplayer Maps, Ninja Gaiden Black, Need For Speed: Most Wanted, Conker: Live And Reloaded, “Chicken Little” entre otros.

El siguiente stand que impresionaba en tamaño era el de Nintendo, pues no solo contaba con dos pisos o plantas, sino que tenía una muy buena cantidad de títulos y edecanes, toda la parte de abajo estaba literalmente saturada de NDS, donde se podía probar desde Metroid Prime Hunters, Animal Crossing y Nintendogs hasta el esperadísimo Mario Kart DS. Además en un área adyacente hubo espacio para los “pokéfans” donde podías jugar cartas, y hasta incluso bajar un nuevo pokémon, en la parte posterior de este stand, algunos fans de pokémon, acamparon para hacer la clásica “reta” (y dar lastima).

Enfrente de este ultimo stand encontramos a Capcom, con un repertorio que rayaba en lo simple (tal vez porque era su primera vez), de sus futuros juegos presentaron Megaman X Collection, Killer 7, Resident Evil 4 para PS2 (con un control-motosierra, el cual en lo personal al igual que el de Gamecube encontré incomodo, eso si, se ve padre), Devil Kings y Viewtiful joe Red Hot Rumble.

Atrás de Capcom encontramos a Namco. Todo mundo esperábamos ver Soul Calibur 3, pero lo único que hubo fue una impresión en tamaño carta del logo de Soul calibur 3,
su juego mas relevante fue We Love Katamari (el cual me decepciono por ser solo una actualización del primer Katamary)

A la derecha de Namco encontré a la legendaria Atari, quienes llevaron: Indigo Prophecy, Total Overdose, y Matrix The Path Of Neo

Mas alla de Namco se encontraba Sega, esperaba Phantasy Star universe, pero solo tuvieron Spartan y Shadow The Hedghog (este último el mejor).

A la derecha de Capcom estaban los atómicos ATOMIX, quienes con su “privado de table” nos pusieron a (matar cucarachas) bailar con el DDR Mario Mix, lo que no se es a quién se le ocurrió meterle otra música que no fuera la del juego, si de por si no te coordinas y luego con su “punchis-punchis” menos)

Muy cerquita de ahí teníamos a Konami quienes con un stand en forma de castillo mostraron una entrega mas de su choteada serie de culto Castlevania esta vez en su capitulo de COD, Winning Eleven, Teenage Mutant Ninja Turtles 3 y sus ya reconocidas DDR con versiones tanto para PS2 como para xbox (Por ahí el domingo Konami mostró MGS Subsistance lo raro es que aunque tenían un poster de Castlevania DOS nunca lo vi en el evento pero cabe mencionar que ya tenía el mío ah y también podías adquirirlo en Gameplanet)

Y así llegamos a Sony, quien con un stand bastante decente mostró la súper colección de PSP con: Spiderman 2, FIFA 2006, Twisted Metal, NBA live 06 entre otros. Para PS2 mostró, Jak 3, Socom 3, Xmen: Legends, y lo relevante del stand fue Shadow Of The Colosus que si se ve bastante bien para ser de PS2

En el área VIP, de Sony, podías jugar: Spiderman (sip, los mismos juegos de abajo) te mostraban el video de Metal Gear Solid 4 (el mismo que ya bajaste de internet), RE4 con el control de motosierra y te dejaban jugar en una megapantalla con megasonido el God of War

También tuvimos a THQ con algunos juegos como Spongebob Squarepants (nada relevante)

Por ultimo (en desarrolladores) tenemos a Ubisoft, del cual esperaba que nos trajera un demo jugable de Prince of Persia: The Two Thrones, pero nah, solo un video (si, el mismo que se baja de Internet) y demos jugables: Farcry: Instincts y Peter Jackson´s King Kong.

Tuvimos también los World Ciber Games, no Alienware, los juegos que estuvieron en el WCG para jugar fueron: Warcraft, Starcraft, Need for Speed, Counterstrike, Winning eleven, Gran turismo, súper Smash Brothers Melee, etc (hubo quejas de los asistentes, ya que lo organización fue pesima, las reglas de los juegos fueron tontas, cero estrategia, mala organización)

Fuera de los expositores, encontramos a Sam’s Club, con venta de juegos, y oportunidades de probar tu habilidad con las matematicas para ganarte una playera (WTF???), pero si querías seguir haciendo el ridículo (como si los juegos de eyetoy no fueran suficientes) bailando por el mismo fin, ahí estaban los de la revista “Gamers”, con su plataforma “móvil” quienes organizaron rifas con el numero de tu boleto y te daban premios (camisas, revistas, y hasta discos autografiados (por ellos)


Los que no pueden faltar al negocio...digo a la expo son los de Gameplanet con toda su pared tapizada de juegos para vender y su apartado de habilidad (el cual promocionaba al FIFA 2006,) que por cierto parecía que todo su stand lo reciclaron del de el año pasado pues el panel para meter la pelota era prácticamente el mismo que usaron el año pasado para su actividad de “Paper Mario” remember???

Otro que le quiere entrar al negocio son los gringos de Blockbuster quienes se dedicaron a promocionar su cambio y venta de juegos (aunque si se manchaban con los precios, mira que pretender que les venda Burnout Revenge en $300 pesos??? que no mamen,)

Danup también hizo acto de presencia, llevando maquinas de Pump It Up (si, el fusil de DDR), y condicionando los danups solo a los que bailaran o a los que encontraran “algo” por todo el EGS (lo admito, nunca entendí la puta mecánica de danup, y sus edecanes tenían un coeficiente intelectual directamente proporcional a su talla de sostén)

También estaba Logitech quien organizo mini torneos de Warcraft, Burnout, y hasta Unreal 2004

En conclusión, al evento le falto mucho, no solo en juegos que mostrar, sino en organización y presentación, insisto en que no se le da la importancia que merece

Lo que realmente me movió al evento fue probar con mis propias manos los juegos del 360, entre ellos pude jugar Kameo, Project Gotham 3 DOA 4 y PDZ los cuales se ven muy bien, nítidos y todo, aunque algunas texturas y fondos en baja resolución y se les nota el efecto de sierra, así como el pop up, pero como dijeron que estaban a un 30% de capacidad...

El rumor del evento fue que los equipos eran los mismos que mostraron en el TGS y la E3 que corrían en maquinas Mac, según los equipos reales (las Macs) estaban escondidas debajo de la plataforma, el equipo enfrente estaba hueco...poca madre

Los grandes ausentes para mi primero que nada el control del Revolution (por lo menos hubieran puesto video), PS3, Zelda The Twilight Princess, Prince of Persia TTT(jugable), Phantasy Star Universe, Metal Gear 4 jugable (y tu nieve), Soul Calibur 3 y Final Fantasy XII.

Los GOODIES, bueno para los que van nomás a ver que se regala, ahí otorgó Microsoft plumas blancas (aludiendo al Xbox 360), broches con la misma leyenda y unos llaveros, de parte de Nintendo fueron camiseta de Mario Strikers y en la parte baja, si llegabas en los primeros 3 lugares te regalaban una playera negra con varios personajes de Nintendo, por parte de Capcom: Playeras, estampadas con: Resident Evil: Outbreak File 2, Devil May Cry 3, y el disco demo de Resident Evil 4 (PS2), de parte de Atomix una franela de acomodador de autos (lease una playera roja de los mas naco aludiendo a DDRMM)

Del stand de pokémon, el pokémon descargable, y un estuche / exhibidor de tarjetas, de Konami Soundtracks Castlevania CoD, DDR, así como un mini poster de Castlevania

Sony gorras de Socom, plumas (si, las mismas del año pasado) y el demo de RE4

Gameplanet regalaba posters de Game Boy Micro, FIFA 2006, PSP, pulseras, tatoos y calcomanías.

Tuesday, September 27, 2005

La importancia de ir de Guatepeor a Guatemala


Es increible el avance tecnológico de nuestros días, es aquí donde comienzo a sentirme viejo, pues ahora en cuestion de minutos puedes escapar, y escapar lejos, puedes alejarte de todo lo que conoces y todos los que te conocen. Siempre tuvé la loca idea de decir "enseguida regreso voy por unos cigarros" y no regresar nunca, hoy lo hice, bueno casí, porque si he regresado, pero mejor que nunca y es que aunque solo me escapé unos días siento que me he ido una vida, asi que aunque me ven joven, mi alma ya es muy vieja.

Y es que hablaba del avance tecnológico porque es increible que en menos de dos horas de vuelo desde la ciudad de México, me encuentre tan alejado de mi vida, en el centro de un bullicioso y modesto aeropuerto. Guatemala es una ciudad que se asimila a lo que hace 15 años fue la capital mexicana; su gente y sus facciones son similares a las nuestras. Grupos de indígenas esperan a las puertas del aeropuerto, del que tuve que salir, con todo y equipaje, por una empinada escalera. No existen rampas ni elevadores: parece la imagen de la tecnología ausente. Pero este detalle le da al sitio un aire de aventura.

Llevé equipaje como si fuera a visitar una ciudad cosmopolita. Mi maleta sobrepasaba por mucho el peso de mi cuerpo, y estoy seguro que si hubiese querido acomodarme dentro de ella lo hubiera hecho cómodamente. Según yo, no quería estar fuera de ocasión; me hice tantas expectativas que no sabía si empacar suéter o impermeable, botas o sandalias, así que me decidí por llevarlo todo. Cuando llegué y vi las escaleras del aeropuerto me di cuenta de que no estaba en armonía con el lugar. Al dar el primer paso hacia abajo para tomar el taxi que me llevaría a la ciudad de Antigua, mi equipaje me atropello, literalmente, y me hizo rodar por las escaleras frente a las miradas de los condescendientes mayas que no pudieron evitar que se les escapara una sonrisa, a la vez que se acercaban a ayudar. La caída consumó mi regreso a la tierra. Superado el impacto (aunque aún lo siento en los huesos) tomé un taxi que en aproximadamente 50 minutos nos condujo a Antigua, antes la capital de la Guatemala colonial.

Las calles de ANTIGUA están llenas de coloridas fincas que reflejan una época de mucha riqueza; construcciones conservadas en su estado original y calles empedradas me invitaron a sacar la cámara aún con el taxi en marcha. Me sentí atraído por los colores y los gestos de los lugareños (confieso el extraño placer que me causa poseer imágenes de gente local en actividades rutinarias de los lugares que visito, como platicar, correr o simplemente caminar). Los niños del lugar acostumbran cobrar un quetzal tan pronto como se percatan de que algún turista se tomó la libertad de fotografiar sus trajes, así que me cargué de monedas para recorrer las calles en busca de estos expertos modelos.

Las celebraciones de la Semana Santa y Pascua llenan el lugar de movimiento, y numerosos grupos se pasean por las Palies que huelen a incienso y aserrín; miles de antigüenos realizan procesiones a todas horas del día, incluso durante la madrugada. Una de las más impresionantes es la procesión de los niños, en la que los pequeños cargan sobre sus hombros pesadas estructuras que se asemejan a un carro alegórico; dicen que no existe antigüeño que no haya cargado estas estructuras alguna vez en su vida.

De día, las calles de Antigua se adornan con coloridos tapetes de figuras religiosas y decorativas. Utilizan el aserrín teñido de colores vibrantes y lo enriquecen con frutas y flores. Es un espectáculo para quienes pasean por las calles, admirando las creaciones originales que los locales ofrecen para conmemorar la Semana Santa y que se colocan por las cuadras en que las procesiones hacen su lento recorrido.
En medio de numerosos guatemaltecos que visitan la ciudad en épocas como ésta, cientos de jóvenes americanos se ven por aquí, entre academias de español, bares y muchos cafés, lugares en donde se percibe que hoy sus habitantes distan mucho de ser los pobladores originales. En Antigua puedes conseguir todo tipo de comodidades y delicados objetos con la mejor calidad de la región, como café orgánico y textiles, mientras que en ciertas tiendas y galerías se ofrecen piezas de arte.

Con un animado ambiente y a la vez respeto por las tradiciones antiguas, encantadores lugares para hospedarse han florecido en esta ciudad colonial, que fue destruida casi en su totalidad por un fuerte terremoto en 1793. Algunos de estos hoteles han utilizado sabiamente las ruinas de conventos e iglesias que el sismo dejó, para integrarlas a sus nuevas construcciones. Los hoteles boutique son, en su mayoría, creación de extranjeros visionarios, y algunos locales mas que con dinero, con ingenio quienes han logrado combinar el lujo y las costumbres guatemaltecas de antaño.

Pero creo que ya me adelanté demasiado, cuando abordé el taxi lo único que se me ocurrió despues de saludar eran tres palabras "Posada del Ángel", y es que durante el vuelo mientras me aburría de Lumines dejé el PSP a un lado y con la mirada fija de Tifa comencé a leer una pequeña guia turistica que adquirí en el aeropuerto, en ese momento quedé maravillado por el portón que marca el ingreso a este pequeño hotel de sólo cinco habitaciones, y que no da pista alguna de su interior. El encanto de su alargada piscina, de su biblioteca y de las acogedoras habitaciones hicieron que el ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, se hospedara aquí durante su visita a Guatemala. Así que me dijé, si el mandatario del pais mas poderoso del mundo estubo aquí...porque yo no???, pero lo que verdad te dejá sin aliento ahí, es la terraza superior, que es en donde los huéspedes pueden tomar el sol o relajarse con vista al Volcán de Agua. La verdad no es muy caro que digamos y aunque como dijerá mi brother Oswald "fué fatality a la tarjeta de crédito" el hospedaje te incluye desayuno por lo menos, la habitación doble anda desde los 175 dolares gringos y creo que es un buen precio por lo que recibes (conozco hoteles en Cancun que cobran mas, Camino Real anyone?), la dirección es 4° Avenida Sur 24-A; los teléfonos 502/7832-5303 por si alguien quiere hospedarse por allá, algo muy padre que me gustó es que cada una de las suites está decorada de forma independiente, con artesanías de la zona (aunque por ahi ví varias cosas de México), asi que aunque vayas varias veces siempre te sentirás en un hotel diferente (how cool is that!!!).

Bueno esta entrada en mi blog es como un sueño, pero como en todo sueño pues me llegó la hora de despertar, pero los dejo solo con el sueño que fue lo mejor, porque el despertar, ese, ese si estuvo muy cabrón.

www.posadadelangel.com

Tuesday, September 06, 2005

Un espacio de aire muerto


Ultimamente me han mandado una cantidad inmensa de links hacia los respectivos blogs de todos y cada uno de mis amigos y familiares, no conformes con eso también me tengo que refinar los de sus amigos de ellos y esto se ha convertido en una cadena interminable, eso no es lo peor, sino que nunca en la vida me había tocado leer tantas tonterías y basura sin sentido (bueno, amén de los libros de Carlos Cuauhtemoc Sanchez, Paulo Coehlo, el codigo da vinci y demas mierda para las masas...).

Despues de desahogarme, he de decir que no todo esta perdido, ya que me di una vuelta por el (ahora) blog oficial de Radiohead y que lleva por título Dead Air Space, que aparte de ser bastante recomendable para los fans de la banda inglesa,es un gran escaparate para las locuras de Thom (escribiendo diario que no tienen disquera) y el cachorro de Jonny, lo importante del caso es que ahí leí la que considero la mejor entrada de un blog, y quién sino para lograr esto que su majestad Thom Yorke...

"everybodys wasted. expended i mean. energy wise i mean.
all in need of bowl of coco pops.
colins is playing sleaz bass on mornin' mi lord..
its sounds very heavy. err phat. ..like a freight train...
'the speakers are cracking'
ths is the last day of the session.. we start again in a couple of weeks
good,
i need to get away,
six days straight from 11 till late is enough for an old man like me.

need energy!

i dont know. what do people write in blogs normally?
i could write about how im finding it difficult to finish lyrics.
that there are giant waves of self doubt crashing over me and if i could allieviate this with a simple pill ...
i think i would

although it is a necessary part of the procedure. but that would be dull wouldnt it?

i could write about watching V festival.. how i thought Dizzee Rascal stole it..

or ponder the imminent energy crises that awaits us even before our governments get their arse in gear over climate change.

or how amazing the sky is outside with the moon hiding behind fast moving clouds and the bats swooping close to your head.

which? hmm

i have absolutely no idea what i am talking about
"

Un idílico año sabático...


Siempre me han dado un poco de envidia los europeos que tienen la costumbre (o disciplina, llamelo como usted quiera) de cerrar sus negocios y tomarse todo el mes de agosto para irse a la playa a recargar energía. Son ellos, por cierto, los que también tienen la semana laboral de 35 horas y la veneración más notable del planeta hacia el buen comer y vestir.

En el largo mes de retiro, el europeo ve las cosas con distancia, filosofa, se plantea nuevas estrategias de vida, lee, se inscribe en un curso de algo que le apasiona, convive intensamente con sus hijos, se acerca más a los amigos y llega a septiembre bien y de buenas.

Hace tiempo entrevisté a una mujer que vive entre Roma y la ciudad de México, quien confesó estar "desgarrada" entre los dos países que ama: cada uno tiene cosas que le hacen mucha falta cuando está en el otro y otras tantas que odia del lugar donde está. La tesis es que cada sitio predilecto del planeta aporta algo mágico, imposible de hallar si no es ahí.

Si fuese nómada, pasaría el mes de septiembre en París, cuando los franceses están de buen humor y los atardeceres son rosas y amarillos; octubre y noviembre en Nueva York, para la inauguración de todas las exposiciones; diciembre y enero, en alguna playa mexicana; febrero y marzo, entre Asia y Oceanía, alternando países y construyendo curriculum; abril y mayo en el otoño brasileño, con un poco de naturaleza amazónica y otro tanto de vida urbana; junio y julio en Londres, cosmopolita meca mundial y el mes de agosto, como los europeos, lo pasaría en alguna playa mediterránea de Mallorca, Ibiza, Cerdeña o Turquía. Soñar es gratis pero me he propuesto, cuando logre mi muy deseado sabático, intentar esta ruta. Luego les cuento cómo me fue.

Agradecimiento especial a ????????? Saldivar, por compartir este idílico año sabatico y prestarme el diseño para el propio.

Thursday, August 04, 2005

Como contestar un telefono en Tokio y vivir para contarlo...


Hay acciones tan comunes y corrientes (bueno, mas corrientes que comunes) como contestar por el auricular del teléfono, pero que tal si se está en el extranjero???ahi existe la disyuntiva estupida del como contesto???, aló, ciao, hola o el choteado "bueno?" (que ni siquiera se que demonios quieren decir con "bueno???")La vez pasada me llaman por telefono y una senorita (?) me dice : Alo?, con quien hablo? ...(Eh!!!???). Bueno , yo le respondí, disculpe pero Ud. es la que esta llamando, con quien desea hablar?... Bueno , todo esto es otro cuento (era de una empresa que estaba promocionando no se que madres). El punto es que algo tan sencillo de hacer, se complica en otro pais, con otra lengua, porque a final de cuentas pues es un medio mas de comunicación

Yo creo que la mayoria de los que hemos estado, estamos o estuvimos en algún pais extranjero, extraño e incomprensible como Japon , aunque estamos en Japon , seguimos contestando igual que en nuestro propio pais (Alo? , bueno? , hola? , diga? , etc.) por el simple hecho de la "maldita costumbre", pero muchas veces desde el otro lado hay alguien que nos dice:

もうしもうし MOUSHI MOUSHI , equivalente al típico "bueno?". Este もうしもうし MOUSHI MOUSHI no significa solamente "bueno?", tambien se utiliza como una forma de llamar la atencion de alguien (escuche , oiga , hey pendejo, etc.). Pero bueno , y como son las costumbres al hablar por telefono en Japon?

Cuando uno contesta el telefono , lo que generalmente se dice es :
もうしもうし , Roy Mohedano ですが ... (Moushi moushi , Roy Mohedano desu ga), (logicamente que no "Roy Mohedano", no sea usted pendejo, pero lo aclaro por que hay cada wey que... en fin se usa el propio nombre (o apellido, o ambos), lo que equivale a este lado del charco como "bueno?, habla Roy Mohedano, quien habla?")

Suena el telefono y contestas:

- もうしもうし , Roy Mohedano ですが ...
- (En japones te dicen : Disculpe , quiero hablar con ...)

Si preguntan por uno mismo :
- 私ですけど ...(Watashi desu kedo ...), Soy yo ,pero ... (Si , con el habla , que desea?)

Si preguntan por alguien mas :

- あ!、少々お待ち下さい (Ah! , Shoushou omachi kudasai) Ah! , un momento por favor (少々 SHOUSHOU , es la forma delicada de CHOTTO , un poquito , un momento)
Si es alguien conocido tambien le puedes decir : ちょっと待て下さい (Chotto mate kudasai) pero es un poco tosco , como decir : Ya , esperate un rato o aguanta cabrón.

Si preguntan por alguien mas , pero no puede venir al telefono :

- 今は電話に出られないんですけど ... (Ima ha denwa ni derarenain desu kedo ... ) En estos momentos no puede contestar pero ...

Si preguntan por alguien que no esta

- 今はいないんですけど ... (Ima ha inain desu kedo ...) En estos momentos no se encuentra (lease no esta), pero ...

Cuando se llama

Cuando uno llama para preguntar por alguien , siempre se acostumbra presentarse primero
LLamo a la casa de mi brother "Akira Susuki"
(nombre ficticio, cualquier similitud con el presidente de Atomix o con las motocicletas es mera coincidencia)
- もうしもうし (Moushi moushi)
- もうしもうし , すみません , Roy Mohedano ともうします でうけど , 鈴木明さんはいらっしゃいますか (Moushi moushi , sumimasen , Roy Mohedano to moushimasu desu kedo , Suzuki Akira san ha irasshaimasuka) (de este lado del charco es...bueno?, disculpe , me llamo Roy Mohedano, se encuentra el Sr. Akira Suzuki?).

Hay muchas variaciones de esta primera frase , pero NO SE DEBE DECIR : もうしもうし、明はいる?(Moushimoushi , Akira ha iru? lo que en este lado es bueno? oye, `ta Akira?), seguro que te cuelgan el telefono (si ya se, pinches japoneses mamones pero asi es...

- もうしもうし、明君はいらっしゃいますか Moushi moushi , Akira KUN ha irasshaimasuka (bueno? , se encuentra el JOVEN Akira? , el SEÑORITO Akira?)

- もうしもうし、Roy Mohedano ですが , 鈴木さんはいますか Moushi moushi , Roy Mohedano desu ga , Akira san ha imasuka (que por aca es bueno?, Soy Roy Mohedano, esta Akira?)

Que desmadre hasta ahora no???, ya ven porque les dije que algo tan simple puede llegar a ser tan complejo y todavía falta porque ahora que tal si llamo a la casa de alguien pero no estoy seguro del numero (pinches amistades por internet)

- もうしもうし (Moushi moushi) Bueno
- もうしもうし、鈴木さんのお宅ですか (Moushi moushi , Suzuki san no otaku desuka) bueno? es la residencia del Sr. Suzuki
- そうですけど ...(Sou desu kedo ...) Si, asi es ...
- すみません Roy Mohedano ともうします、鈴木明さんはいらっしゃいますか (Sumimasen , Roy Mohedano to moushimasu , Suzuki Akira san irasshaimasuka) Disculpe , me llamo Roy Mohedano, se encuentra el Sr. Akira Suzuki?.

De aqui hacia adelante la conversacion se complica mas, ya depende de cuanto dominas el idioma, mi consejo es que intentes hablar en ingles, pero te advierto que a ellos no se les entiende ni madres, asi que imaginate!!!

Vocabulario

- もうしもうし , Moushi moushi : (bueno? , diga? , etc.)
- ... ですが , .... desu ga : (es) pero ... (Se utiliza al final de una frase para dar pie a que la otra persona continue hablando o para aumentar otra frase mas)
- ... ですけど, ... desu kedo : (es) pero .... (Se utiliza al final de una frase para dar pie a que la otra persona continue hablando)
- 待ち , Machi : Accion de esperar (esperar , 待つ matsu)
- 下さい , kudasai : por favor
- すみません , sumimasen : Disculpe(me) , perdoneme
- 出られない , derarenai : No poder salir (salir , 出る deru)
- ... と もうします , ... to moushimasu : (Forma elegante de) ... me llamo , me dicen (decir , 申す mousu)
- いらっしゃいます , irasshaimasu : (Forma elegante de) estar , encontrarse
- いる , iru : (Forma comun de) Estar , encontrarse
- お宅 , otaku : vivienda , residencia

Este post ya esta muy extenso, de por si nadie los lee y pues ahora que son de este tamaño menos, pero tengo que contar una anecdota que me sucedio, estaba tranquilamente viendo hentai en el televisor cuando suena el telefono de mi habitación y sin pensar contesto Alo? ... desde el otro lado de la linea escuche una voz que decia (mejor dicho, titubeaba) : ...eee??? ,eto? ,ah! eH! ... haro?
(Cual "HARO?" pendejo), en ese momento me di cuenta de que era un japones que al escuchar mi "ALO?" se desespero y no supo que contestar y lo primero que se le ocurrio fue "tratar" de hablar en ingles ...
Bueno , al escucharlo , inmediatamente comence a hablar en japones (dije "moushi moushi ...") y la otra persona recobro la compostura y comenzo a hablar en japones (era un wey del restaurant en el que dejé mi número para que me avisarán de la presentacion de un evento). Pero, como vas a hablar en ingles si no sabes?. Si fuera mi caso y me contestaran en "aleman" (por poner un ejemplo) yo continuaria en mi idioma natal, no?, para que hacerle al mamón...

Tuesday, August 02, 2005

El blog que a nadie le importa...


Esta seudo-moda de escribir blogs, es un mero reflejo de aquella de escribir diarios y nos demuestra que el morbo es lo que atrae, es decir, como no querías que nadie leyera tu diario, eso lo convertía en objeto de deseo literario de las o los hermanitos menores que despues te sangraban con minimo unas sabritas diario para que no revelarán lo que ahi ingeniosamente exponías. Ahora el blog es público, por tanto, ya perdio ese morbo que lo perseguía y ya nadie lo lee, y esta bien, este post no es ninguna queja al respecto al contrario, es lo que siempre se había estado esperando no???

Al fin, paginas donde escribir y sin nadie que pueda/quiera leerlas, es gratificante hasta cierto punto porque entonces viene el dilemma de los diarios, si nadie los va a leer...para que chingados los escribes???

Bueno, esta era una vanidad que no podía pasar desapercibida por los eruditos y es por eso que había cazadores de diarios a los que se les conocía como biografístas, los cuales aparte de ser oportunistas, tener una pesima gramática y escribir solo lo que les convenía...tenían la tarea de dar a conocer lo que los autores de los diarios no querían que se diera a conocer, alguien recuerda al biografo de Miguel Angel, cuando escribió que el techo de la capilla sixtina lo había pintado de una sola pasada y sin errores pero como no había tomado en cuenta el factor humedad y estaba pintando un "fresco", pues ya se imaginarán hahahaha, o que no había traicionado a los medicci para unirse a la republica...en fin quién sabría todas estas cosas sin los biografos, pero en fin creo que esto último ya es off topic, pero que diablos, si nadie lee esto porque no escribir cosas off topic que comienzan con algo y terminen con algo diferente si asi es la vida, o quien no ha ido de antro con ganas de echarse unos tragos y regresado sobrio con la chica mas flaca del lugar y los zapatos vomitados...

Bueno dije que no era un post de protesta y no lo es, blogs...quien lee esas madres??? y menos en un pais donde el promedio de lectura es medio libro al año...solo te sirven para una mendiga acreditación de prensa en el E3 -_-u

La Irracionalidad del ser y estar


Roy

Matices, texturas y contornos en el territorio de la moda: El cuerpo.
La sensualidad se vuelve objeto de culto para proponer un verano libre y magnético,
rica en detalles significativos, esta temporada, el estilo se lleva tatuado en la piel...
Los colores de este technicolor son el fucsia, el pistache y el amarillo... pura iluminación
artíficial para disfrutar al 100% el calor... Las corbatas en lila, verde o azultz!!!
que locura!!! vuelta de las rayas horizontales.... que retro, muy acapulco rock...
el regreso del flower-power en los estampados de playeras y camisas...
regreso a la irracionalidad surf!!!
pura fibra sintética o natural.. pero eso si.. muy llena de colortz!! es el reino
de las sandalias pata de gallo... so cool!!!
la temperatura se convierte en colores, cuando tengamos 30° C será momento de despedirse
del negro y darle la bienvenida a un arcoiris con doble intención... hacer de la carga cromática
un arponazo de adrenalina que elimine una depre con mayor efectividad que el prozac...
Así como dar un mensaje de optimismo y valemadrismo con las prendas a estos tiempos tan freak
y atizadores de crisis en todos los aspectos... es volvernos parte de la cromoterapia....
El dorado es el centro de esta paleta de colores.. es asimilar la riqueza cromática...
el oro en verano 2005 es algo super kitsch...no importando si son las 11 de la
mañana o la medianoche....
El mantra a repetir por las fashion-pro es: "Soy una muyert y estoy decidida a vestir como tal"
Para ello, detalles de encaje, faldas
cortas, o a la rodilla.. cortas... muy cortas y ceñidas, estampados florales, chiffon, gabardinas
en todas las formas imaginables y un retro a la vision de los 20´s y 30´s...
La irracionalidad es la ley, el ser y estar...